Las principales asociaciones agrícolas de España, Asaja, UPA y COAG, han destacado el arranque de la campaña de comercialización del aceite de oliva con “muy buen ritmo en las salidas”. Esta valoración se produce tras la publicación de los datos de octubre por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), correspondientes al inicio de la temporada 2025/26.
Según los informes, se resalta “el buen ritmo en las salidas”, que alcanzan las 106.309 toneladas. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, señala que este es un indicativo de “fluidez en el mercado”. En cuanto a la producción, se han registrado 41.611 toneladas en el mes de octubre. Las existencias totales alcanzan las 223.517 toneladas, distribuidas entre almazaras, envasadoras y el Patrimonio Comunal Olivarero.
Desde UPA se percibe este comienzo como “un magnífico arranque” y destacan las 130.000 toneladas vendidas, incluyendo importaciones, como muestra de la “fortaleza en la demanda y la enorme fidelidad de los consumidores”. Además, se subraya que la producción de octubre fue escasa, especialmente en Andalucía con 27.639 toneladas, pero el nivel de existencias y “un precio en origen razonable por encima de los 4,5 euros” ofrecen perspectivas positivas.
Jesús Cózar, secretario general de UPA Andalucía, afirma: “Comenzamos la campaña 2025/2026 con unas magníficas cifras de venta. El aceite de oliva sigue siendo la grasa vegetal más saludable y el consumidor se mantiene fiel a ella”. Por su parte, Francisco Elvira, secretario general de COAG Jaén, resalta la anticipación en la recogida de aceituna y el creciente interés por los aceites Premium, mientras “el mercado sigue muy activo”.











