El Ejecutivo asturiano ha establecido nuevas normativas para la próxima temporada de pesca de la angula, fijando un máximo de 30 días de actividad por pescador, con el fin de promover la sostenibilidad y proteger un legado milenario.
De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno del Principado, la temporada, que transcurrirá desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, alineada con las directrices europeas y los esquemas de manejo de la anguila europea, contempla también la implementación de otras acciones como la limitación en el número de licencias y la obligatoriedad del pesaje y registro electrónico para asegurar la trazabilidad, empleando únicamente el método tradicional del cedazo.
En colaboración con las Cofradías de Pescadores de localidades como Cudillero y San Juan de la Arena, se han definido estrategias de gestión en diferentes áreas, incluyendo la ría del Nalón y la ría de Tinamayor, y se han especificado las zonas de pesca en el oeste y centro del litoral asturiano.
Además, en un esfuerzo por ajustar la capacidad de la flota a las posibilidades reales de pesca y fomentar la sostenibilidad, se ha lanzado un plan de paralización definitiva de embarcaciones pesqueras para los próximos dos años, con financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), que favorecerá la eliminación o reconversión de barcos a actividades no relacionadas con la pesca comercial.
Desde finales del siglo pasado, debido a un descenso en las capturas, Asturias ha introducido medidas innovadoras como la reducción de licencias en un 60% desde 1995, la prohibición de la pesca recreativa de especies específicas y la delimitación de la temporada a 30 días efectivos de pesca. “El sector ha demostrado un compromiso ejemplar, adaptándose a restricciones muy exigentes para asegurar el futuro de una actividad que forma parte de nuestra identidad y economía”, ha declarado Francisco González, director general de Pesca Marítima.