El Gobierno de Baleares ha ampliado la aplicación de medidas preventivas contra la gripe aviar a todos los municipios de la región, siguiendo lo estipulado en la última orden ministerial.
El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha indicado en una rueda de prensa que las comunidades autónomas tienen la capacidad de adaptar dichas medidas a las características específicas de sus explotaciones. La Dirección General de Agricultura ha decidido continuar con las medidas de protección establecidas previamente, que incluyen la posibilidad de mantener aves de corral al aire libre, siempre que se utilicen, si es posible, telas pajareras u otros dispositivos que bloqueen el acceso de aves silvestres, y que el alimento y agua sean suministrados en áreas cubiertas o protegidas.
Fernández ha subrayado la importancia de un manejo responsable por parte de los dueños de las explotaciones para prevenir el contacto con aves silvestres. Sin embargo, ha advertido que si se detecta un incumplimiento generalizado de las medidas de bioseguridad, especialmente en las explotaciones comerciales, se adoptarán acciones más severas.
MEDIDAS QUE SE APLICAN EN BALEARES
Entre las medidas implementadas en Baleares se incluye la prohibición de mercados semanales y certámenes ganaderos donde interactúen aves de diversas explotaciones o municipios. También se establecen directrices para la alimentación y el abastecimiento de agua en condiciones controladas para evitar la exposición a aves silvestres.
Las explotaciones de autoconsumo, que representan el 70% del total en la región, deberán asegurarse de que bebederos y comederos estén situados en lugares protegidos. En cuanto a las palomas mensajeras y los vuelos de entrenamiento, se permitirán bajo la supervisión de un veterinario responsable, garantizando que las aves no estén expuestas a la enfermedad.











