Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha destacado el papel preponderante de la Comunitat Valenciana en el sector del aguacate, con un área de cultivo de 3.800 hectáreas y un incremento del 30% desde 2022, ‘aporta ya el 21% de la producción nacional de aguacate, consolidándose como uno de los territorios más dinámicos del sector’.
El conseller participó este martes en la apertura de la Jornada Técnica sobre el Cultivo Clonal del Aguacate, evento organizado por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA), la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y Viveros Brokaw. En este foro se discutió sobre el aguacate clonal, una variedad obtenida a través de la reproducción asexual que proporciona árboles genéticamente uniformes y más resistentes, lo que representa un avance significativo sobre los obtenidos por semilla, tal como indica la Generalitat en una nota de prensa.
Este enfoque innovador, que comenzó a implementarse en España hace menos de diez años, facilita una mejor gestión de los recursos hídricos y nutricionales, optimiza la salud de las plantas y reduce los costes de producción. También minimiza los riesgos asociados a los desafíos ambientales y fitosanitarios, destacaron desde la Administración autonómica.
El evento también exploró la situación actual y las proyecciones futuras del aguacate clonal en la región, abordando sus beneficios sobre los patrones tradicionales, las técnicas de manejo agronómico y las expectativas de rentabilidad y comercialización, especialmente en un entorno global de competencia intensa con países como Marruecos o Perú.
La jornada incluyó igualmente la presentación de la I Campaña de difusión del Aguacate Valenciano, promovida por ASOPROA para potenciar el reconocimiento del aguacate local y mejorar su posicionamiento en el mercado.
En su discurso, Barrachina valoró el creciente interés de los jóvenes por involucrarse en la agricultura, resaltando que la Conselleria ha recibido 677 solicitudes en su convocatoria de ayudas para jóvenes y nuevos agricultores, una cifra que demuestra ‘la apuesta de la juventud rural por la agricultura como motor económico y de oportunidades en la Comunitat Valenciana’, según sus propias palabras.










