El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha enfatizado la función «esencial» que juegan las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) en el proceso de las ayudas destinadas a jóvenes y nuevos agricultores, en su reciente visita a la OCA de Llíria, en Valencia.
«Las OCA son la puerta de entrada de muchos jóvenes al sector agrario. Su labor de asesoramiento y acompañamiento es clave para que los expedientes se tramiten con agilidad y para que los futuros agricultores se sientan respaldados desde el primer día», señaló el conseller.
La OCA de Llíria está a cargo de 49 solicitudes, situándola como la segunda oficina con más expedientes en toda la Comunitat Valenciana, solo superada por la de Utiel, que gestiona 75 solicitudes de proyectos tanto agrícolas como ganaderos, de acuerdo con la información proporcionada por la administración autonómica.
INVERSIÓN «HISTÓRICA» PARA IMPULSAR EL RELEVO GENERACIONAL
Barrachina resaltó que la Conselleria ha asignado «la mayor inversión hasta la fecha para facilitar la incorporación de jóvenes y nuevos profesionales al campo valenciano». El presupuesto global de la convocatoria alcanza los 29 millones de euros, ofreciendo ayudas de hasta 80.000 euros para jóvenes entre 18 y 40 años y hasta 70.000 euros para nuevos agricultores y ganaderos de entre 41 y 56 años.
«El relevo generacional no es una opción, es una necesidad si queremos garantizar el futuro del sector agrario. Por eso apoyamos con hechos a quienes apuestan por vivir del campo», afirmó Barrachina.
En total, se han registrado 677 solicitudes en toda la Comunitat Valenciana, de las cuales 540 son de jóvenes agricultores y 137 de nuevos agricultores o ganaderos. Los jóvenes agricultores han solicitado una ayuda media de 52.944 euros, mientras que los nuevos agricultores han solicitado en promedio 42.116 euros.
Las solicitudes de ayudas para jóvenes agricultores muestran una «clara apuesta» por cultivos de alto valor y proyección, destacando las nuevas explotaciones de almendro, viña, olivar, cítricos y trufa. En el ámbito ganadero, las cifras también son significativas, con proyectos que incluyen casi un millón de aves, más de 61.000 cerdos y más de 15.000 cabezas de ovino-caprino, además de otras iniciativas en sectores como el vacuno, la cunicultura y la apicultura.
En el caso de los nuevos agricultores, la tendencia es similar, tanto en agricultura como en ganadería, con la puesta en marcha de explotaciones modernas y diversificadas que buscan asegurar el relevo generacional y la sostenibilidad del medio rural.
«Detrás de cada expediente hay una historia, un proyecto de vida y una apuesta firme por nuestro territorio. Cada incorporación es una inversión en futuro», destacó Barrachina.
MÁS MUJERES Y MÁS EQUILIBRIO TERRITORIAL
Además, las ayudas también revelan una presencia «creciente» de mujeres en el sector. En el caso de nuevos agricultores, incluso superan a los hombres en número de expedientes, 74 frente a 63.
Por provincias, Valencia encabeza el número de solicitudes, seguida por Castellón y Alicante, mostrando un interés equilibrado por el sector en toda la región.
«El campo valenciano es hoy más moderno, más formado y diverso. Nuestro objetivo es que quien quiera vivir de la agricultura o la ganadería tenga oportunidades reales para hacerlo», concluyó Barrachina.











