El Gobierno de Canarias ha pedido a la Unión Europea un apoyo financiero específico para el sector pesquero de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el nuevo Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y las Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, la Prosperidad y la Seguridad, para el periodo 2028-2034.
Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, tras mantener una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis.
De esta manera, recordó que el Archipiélago cuenta en el actual fondo, el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) con una financiación de 82 millones de euros, e insistió en la importancia de que «este claro y significativo respaldo a las RUP por parte de la Unión Europea, que no ha sido reflejado hasta el momento en el Reglamento del Fondo de Colaboración Nacional y Regional, se proyecte hacia el futuro».
Por ello, apuntó la necesidad de sentar las bases «de un apoyo estratégico a largo plazo, adaptado a la realidad única de estos territorios y a las posibilidades de su crecimiento azul que pueden contribuir al futuro del proyecto europeo».
UN POSEI PESCA
Entre las propuestas del Ejecutivo canario comentadas en la cita se encuentra también la solicitud de un programa específico para la pesca, es decir, un POSEI Pesca que recoja el mismo tratamiento singularizado a la compensación por los costes adicionales para los productos de la pesca y la acuicultura que a las producciones agrarias y que se sitúe fuera de los planes de colaboración nacional y regional, que deben preparar los Estados miembros para el nuevo periodo de programación.
Al respecto, el comisario de Pesca y Océanos garantizó la predisposición del órgano comunitario a apoyar a las comunidades costeras, en particular en las RUP, ante la preocupación que genera la estructura y la financiación del nuevo Marco Financiero Plurianual.
Kadis reconoció que supone «una transformación radical en la que pondremos el enfoque en una mayor flexiblilización y la eficacia» y para ello, destacó, «se destinará financiación a políticas de cohesión económica y social que contemplan las zonas costeras de las RUP y, dentro de esta, se invertirán, al menos 2.000 millones para la PPC».
RENOVACIÓN DE LA FLOTA PESQUERA ARTESANAL
Por otro lado, Quintero destacó que también «es fundamental que el nuevo Fondo comunitario asegure la renovación de la flota pesquera artesanal de las RUP sin aspectos limitantes que pueda imponer la Comisión, superando los condicionantes y limitaciones actuales».
Aquí, el responsable comunitario del área explicó que los estados miembros tendrán que someter sus planes nacionales al control de las instituciones europeas y los tres países con territorios ultraperiféricos (España, Francia y Portugal) deberán incluir medidas que cumplan con las directrices específicas de la Comisión para las RUP, entre las que se incluirán actuaciones dirigidas a la renovación de la flota en estas regiones.
Otros de los planteamientos expuestos por parte del Ejecutivo canario en la reunión fue la solicitud de adaptación de la Política Pesquera Común (PPC) para que una parte de las posibilidades de pesca de las poblaciones de peces migratorias, como son los túnidos, de gran abundancia en Canarias, puedan ser asignadas directamente a las flotas artesanales de los territorios RUP desde la Comisión Europea, y no por los estados miembros (como ocurre actualmente), atendiendo a criterios transparentes y objetivos, incluidos aquellos de carácter medioambiental, social y económico.
«Recordemos que Canarias y otras RUP cuentan con una flota artesanal de pequeña escala, altamente selectiva y de reducido impacto ambiental, aspectos que deben ser tenidos en cuenta en esos repartos», matizó el consejero.
Sobre a la asignación de cuotas de captura por parte de la Comisión, Kadis señaló que entiende que los Estados Miembros no estarían dispuestos a transferir estas competencias si bien Quintero puntualizó que el Gobierno de España no ha manifestado su oposición a esta medida.
A esta petición se suma la solicitud de que se siga manteniendo la exceptuación en el nuevo Reglamento (como ya se recogía en el artículo 15 del Reglamento de Control antes de su modificación) a los buques pesqueros de menos de quince metros de eslora de Canarias de la obligación de llevar a bordo sistemas de localización y de un diario de pesca electrónico.
Acerca de esta reclamación de exención del diario de pesca electrónico, el responsable europeo pidió que estas sugerencias se presentaran por escrito y expresó su predisposición para, «si existe margen de maniobra, incorporar dichas sugerencias, que son bienvenidas».
En relación a esta demanda, Quintero también planteó la posibilidad de que la mencionada norma exceptúe a los barcos canarios de márgenes de tolerancia para las estimaciones de las cantidades de pescado mantenidas a bordo, que la actual norma obliga a recoger en mencionado diario de pesca.