La administración de Castilla-La Mancha ha comprometido más de un millón de euros para financiar la reconstrucción y mejora de la zona dañada por el incendio del Pico del Lobo, con el propósito de mitigar los daños ocasionados por el siniestro a los ganaderos y habitantes de la Sierra Norte, y para la restauración de infraestructuras esenciales y del medio ambiente en la región afectada y sus alrededores.
Durante el XVIII Día de la Sierra, celebrado este sábado en Las Navas de Jadraque, la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha hecho este anuncio. La delegada estuvo acompañada por autoridades locales y regionales, incluyendo a Carmen Gil y Rubén García, delegados provinciales de Bienestar Social y Desarrollo Sostenible, respectivamente, así como por otras figuras prominentes como el presidente de la Diputación, José Luis Vega, y el alcalde anfitrión, Eliseo Marigil.
Rosa María García detalló que las intervenciones que ha aprobado el gobierno regional se efectuarán en localidades como El Cardoso, Peñalba de la Sierra, Majalrayo, Campillo de Ranas y Cantalojas. Estos trabajos incluyen la restauración de pastizales a través de desbroces, la instalación de cercados y sistemas GPS para la protección del ganado, la creación y mejora de bebederos, el acondicionamiento de caminos rurales y la reparación de la tubería de agua en El Cardoso, que se vio afectada durante las labores de extinción.
«El presidente Emiliano García-Page demuestra con hechos la atención especial con la que este Gobierno mira a la Sierra Norte», enfatizó Rosa María García, resaltando que estas medidas no solo buscan restaurar el entorno, sino que también fortalecen la actividad ganadera, el cuidado del paisaje y la prevención de futuros incendios.
Rosa María García recordó además que estas inversiones se suman a otras iniciativas recientes del gobierno regional, como el aumento en las ayudas para compensar los ataques del lobo al ganado, incentivos fiscales para quienes emprenden o residen en áreas despobladas, y la implementación de servicios esenciales como el transporte para estudiantes de Bachillerato.
«Estamos viendo los frutos de las políticas contra la despoblación. Cada vez son más los pueblos que logran mantener su población o incluso crecer, y eso nos anima a seguir trabajando con la misma convicción», destacó la delegada.
La celebración del Día de la Sierra ha congregado a cientos de residentes en un evento festivo que se ha consolidado como un referente otoñal en la región. La delegada de la Junta ha expresado su gratitud a los organizadores y ha valorado «la oportunidad de compartir un día tan especial con quienes mantienen viva la esencia de esta tierra».
La jornada comenzó con una bienvenida musical por parte de los grupos de dulzainas Mirasierra y Kalaberas, y continuó con la entrega de los Premios «Serrano del Año», que este año han distinguido al pueblo de Miedes de Atienza, la Ganadería Ruth y el Bar «Casa Juan», y a Felipe Cuevas como Abuelo Serrano del Año. El director del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, Rafael Ruiz, también fue reconocido como ‘Serrano del Año’.
«La Sierra Norte tiene una identidad única, forjada por el esfuerzo, la nobleza y la hospitalidad de sus gentes», declaró Rosa María García, concluyendo que «el Gobierno que preside Emiliano García-Page siempre tiene presente a la Sierra, la Sierra nunca está sola, y a sus gentes, como ha quedado de manifiesto en este Día de la Sierra».