El sindicato CCOO Servicios ha puesto en marcha la campaña ‘Kit de supervivencia para el Black Friday’ con el objetivo de señalar las duras condiciones laborales a las que se enfrentan numerosos empleados del sector comercial en uno de los períodos de mayor actividad comercial del año. Este periodo comienza este viernes con el ‘Black Friday’ y se extiende hasta las rebajas de enero, como se ha anunciado en un comunicado.
La campaña pretende sacar a la luz ‘la otra ‘black reality’ del personal, que se enfrenta a una sobrecarga de trabajo, horarios agotadores, exceso de jornadas partidas, insuficientes periodos de descanso y salarios insuficientes en un sector caracterizado por un alto nivel de temporalidad y empleo a tiempo parcial’, según el comunicado del sindicato.
Para ello, se distribuirán folletos y carteles en tiendas y establecimientos, además de publicar vídeos en redes sociales con el ‘hashtag’ #SobrevivirBlackFriday. Estos materiales ofrecen consejos sobre ‘cómo sobrevivir a los exigentes días laborales sin comprometer la salud física y mental’ y llevan consigo eslóganes como ‘Tus derechos no tienen descuento. ¡No lo olvides!’.
En el marco de esta campaña promocional, CCOO exige a las empresas del sector minorista que respeten los horarios laborales acordados y los descansos mínimos para una adecuada conciliación, así como que garanticen la protección de la salud laboral de los trabajadores y proporcionen suficiente personal durante los picos de mayor demanda.
PIDEN «DIGNIFICAR» LAS CONDICIONES LABORALES EN EL COMERCIO
De acuerdo con el informe ‘Black Friday 2025’, se espera que este año se generen más de 30.000 nuevos puestos de trabajo en el sector textil, el 80% de los cuales serán temporales y con condiciones precarias, ocupados en su mayoría por mujeres y jóvenes sin experiencia y con salarios un 26% inferiores al promedio nacional, a pesar del aumento de beneficios por ventas en los últimos años.
Consecuentemente, CCOO Servicios solicita una mayor concienciación por parte de los consumidores sobre los impactos negativos de estas campañas de descuentos en los empleados del sector, especialmente en aquellos trabajos donde los grupos más vulnerables se sienten completamente desprotegidos.
Además, el sindicato reclama una ‘dignificación’ de las condiciones laborales en el comercio, el principal nicho de empleo en España, para convertirlo en un sector de profesionales que aseguren un servicio de calidad.











