El consejo rector del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), formado por las universidades de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Córdoba, ha dado luz verde unánimemente al Plan Plurianual 2026-2029, que dispone de un presupuesto cercano a los tres millones de euros, distribuido en asignaciones anuales de entre 600.000 y 900.000 euros.
Desde el ceiA3 se ha comunicado que el plan incluirá diversos ejes de actuación como la internacionalización, innovación y transferencia, así como la comunicación y el emprendimiento, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el sector agroalimentario.
La aprobación se produjo en una sesión virtual del consejo rector, sucedida inmediatamente después de la reunión de la comisión permanente con los vicerrectores de cada universidad, el coordinador del campus y la directora-gerente.
El plan estratégico, que fue respaldado por los rectores de las cinco universidades, establece las directrices y presupuestos para las actividades hasta 2029. Este plan es crucial para la consolidación del Campus como líder en investigación, enseñanza y transferencia en el ámbito agroalimentario tanto a nivel nacional como internacional.
El ceiA3 juega un papel esencial en la conexión entre las necesidades del sector agroalimentario y las capacidades de investigación, fomentando la innovación y la transferencia de conocimientos hacia las empresas y la sociedad. Además, promueve la empleabilidad con una oferta educativa que se ajusta al Espacio Europeo de Educación Superior y las demandas actuales del mercado.
Las universidades participantes mantienen un compromiso social compartido, trabajando en conjunto para desarrollar un modelo educativo y de investigación que responda a los objetivos estratégicos del Campus.











