La campaña 2025 de melón y sandía en Castilla-La Mancha, gestionada por la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y Cinegética, ha concluido sin que los precios alcanzaran a cubrir los costes de producción de los agricultores, según ha informado Asaja en nota de prensa.
En la última reunión de la temporada, tanto productores como comercializadores han coincidido en que la abundancia de oferta ha superado significativamente la demanda, provocando un descenso en los precios de origen a pesar de la alta calidad de los productos. Este desequilibrio ha causado considerable descontento en el sector, que disfrutó de precios más favorables en las dos temporadas anteriores.
Los datos revelan que el coste de producir un kilo de sandía es de aproximadamente 0,34 euros, mientras que para el melón asciende a 0,40 euros. Sin embargo, las cotizaciones de mercado han sido considerablemente inferiores, forzando a los agricultores a incurrir en pérdidas. Además, se estima que cerca del 35% de la sandía y el 25% del melón no se han recogido del campo.
Con 3.400 hectáreas de sandía cultivadas en 2024 en la región y un coste medio de 17.000 euros por hectárea, las pérdidas totales podrían superar los 100 millones de euros. A pesar de un aumento de unas 400 hectáreas en la superficie cultivada de sandía respecto al año anterior, esto no ha contribuido a mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
La superposición con las campañas de otras regiones como Andalucía y Murcia, sumada a la inestabilidad del clima y los problemas en la exportación, han complicado aún más la situación, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas, según advierte la Mesa de Precios.