El científico Daniel Martín Collado, perteneciente al Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha contribuido como uno de los redactores en la guía definitiva del grupo de asesores técnicos sobre Servicios de los Ecosistemas (Technical Advisory Group (TAG) on Ecosystem Services) de la alianza para la evaluación ambiental del sector ganadero (FAO Livestock Environmental Assessment and Performance (FAO LEAP) Partnership) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Martín Collado, el único español en este equipo, participó en la redacción del informe ‘Evaluación de los servicios ecosistémicos en los agroecosistemas ganaderos’ (Ecosystem services assessment in livestock agroecosystems), presentado el 29 de septiembre en Roma. Este documento subraya «el papel crucial de los agroecosistemas ganaderos en el desarrollo rural, la gestión del paisaje y la seguridad alimentaria, al tiempo que señala que el debate público suele centrarse en los aspectos negativos, como los impactos ambientales, la salud humana y el bienestar animal. Estas preocupaciones tienden a eclipsar los múltiples beneficios que los sistemas ganaderos aportan a la sociedad».
La guía clasifica los beneficios de los agroecosistemas ganaderos en cuatro categorías: servicios de provisión, incluyendo la producción de alimentos y fibras; servicios de regulación, como el control del clima y la calidad del aire, la gestión del agua y la regulación de enfermedades; servicios culturales, que abarcan valores recreativos y educativos; y servicios de soporte, como la fotosíntesis y el ciclo del agua y de los nutrientes. Los autores enfatizan que «alcanzar una producción ganadera verdaderamente sostenible requiere reconocer y evaluar de forma sistemática estos servicios».
Para lograr este fin, la guía propone «un enfoque internacional armonizado; recomienda la Clasificación Internacional Común de los Servicios de los Ecosistemas (CICES) como marco estandarizado para identificar y categorizar los servicios ecosistémicos, y propone una hoja de ruta en cinco pasos para garantizar procesos de valoración sólidos y transparentes que generen evidencias fiables para la política y la gestión». Los responsables de la guía destacan que esta representa un avance significativo para la Alianza LEAP de la FAO, un proyecto que ha evolucionado durante más de una década y que ahora ofrece una orientación coherente a nivel internacional para evaluar y promover la sostenibilidad de los agroecosistemas ganaderos.
El informe está disponible gratuitamente en la página web de la FAO https://openknowledge.fao.org/items/614f6c45-20a5-461e-a0eb-e1da16ca08d9.