Desde la Región de Murcia se ha solicitado formalmente a la Unión Europea la implementación de un Marco Financiero Plurianual de la PAC que sea “justo, equilibrado y acorde al peso real de la Región de Murcia en el sector hortofrutícola”. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, manifestó esta petición en Cieza, en el cierre de ‘Agro Jornada 2025’, un evento organizado por COAG, tal como reportaron fuentes oficiales mediante un comunicado.
Rubira destacó la posición de liderazgo de la región en el ámbito de frutas y hortalizas, subrayando la competitividad, innovación y sostenibilidad del sector. Además, indicó que la distribución actual del presupuesto no corresponde con las necesidades ni con la contribución efectiva de la región al sector agrario. Enfatizó la necesidad de un próximo Marco Financiero Plurianual que proporcione a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) una financiación justa que elimine las discriminaciones territoriales.
Por otro lado, la consejera anunció que el Gobierno regional está finalizando un nuevo plan para el relevo generacional que se presentará antes de finales de 2025, el cual incluirá medidas de apoyo específicas para los jóvenes, como acceso facilitado a créditos y financiación durante los primeros años, además de asistencia técnica continua.
Además, se ha incrementado en un millón de euros la asignación para el seguro agrario de 2025, elevando el total a 7,2 millones de euros. Rubira destacó que en los últimos dos años, la inversión en el seguro agrario ha crecido un 80%.
En el evento también se entregaron reconocimientos, donde Santiago Martínez, presidente de Fecoam, recibió el premio ‘Melocotón de Oro’ y Francisco González (‘Paco El confitero’) fue homenajeado por su trayectoria. La consejera felicitó a los premiados y agradeció su contribución a la transformación de la agricultura en la región.











