Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha declarado que el Consell “destina 3,4 millones para el desarrollo, la mejora y la competitividad de las cooperativas de la Comunitat Valenciana”. La afirmación tuvo lugar durante su estancia en la cooperativa COAGRI en Alginet, Valencia, donde estuvo acompañado por Enrique González, presidente de la cooperativa, y Elia Ferrer, alcaldesa de la localidad, según un comunicado de la Generalitat.
Barrachina ha enfatizado la crucial labor que desempeñan las cooperativas, especialmente en la producción de caqui y cítricos. “Es fundamental el apoyo a las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana por la importancia que estas tienen en la economía y el desarrollo rural de nuestra región”, enfatizó.
“Agrupáis a miles de agricultores, permitiéndoles unir esfuerzos para transformar y comercializar sus productos de forma más eficiente y sostenible, incrementando la competitividad de la agricultura”, agregó el conseller.
LUCHA CONTRA PLAGAS DEL CAQUI
La Conselleria de Agricultura ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incluir dos enemigos naturales de plagas del caqui como herramienta biológica de control, basándose en informes del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Estos informes “demuestran su eficacia y su presencia natural en la Comunitat Valenciana desde hace décadas, por lo que no tienen la consideración de exóticos”, señaló la administración pública.
“Sin embargo, el Ministerio rechaza la solicitud al considerarlos exóticos, contra toda lógica científica, y, por tanto, no autoriza su cría y suelta”, indicaron desde la administración.
Barrachina subrayó: “Hay que garantizar la calidad y competitividad de los productos”; “Por esta razón exigimos al Gobierno de España que no paralice la autorización de herramientas para combatir las plagas, y más cuando estas son naturales, no generan residuos ni daños a otras especies”.
Además, Barrachina detalló que “este año, la Generalitat destina más de 39 millones de euros a programas de vigilancia, control de plagas y apoyo técnico al agricultor, a los que hay que añadir los 20 millones para investigación en el IVIA” y destacó la inversión de 10,5 millones para el control de la mosca de la fruta, beneficiando principalmente al caqui.














