La próxima semana, las localidades de Córdoba y Pozoblanco serán el escenario de la presentación del innovador proyecto europeo ‘Plantas Olvidadas’. Esta iniciativa busca desarrollar y comercializar alimentos derivados de cinco frutos silvestres: endrinas, escaramujos, madroños, bellotas y piñas. El objetivo principal es impulsar la bioeconomía forestal en áreas rurales.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) describe en su sitio web que ‘Plantas Olvidadas’ «genera, aplica y transfiere conocimiento sobre la gestión forestal orientada a la conservación, la resiliencia y la generación de bioeconomía en base a plantas comestibles». Además, el proyecto «responde a los efectos socioambientales negativos derivados de una gestión de montes deficiente (pérdida de biodiversidad, riesgo de incendios, reto demográfico) y explora alternativas sostenibles y procesos de innovación sociocultural y de producto».
Entre los logros ya alcanzados, los impulsores de la iniciativa han desarrollado productos innovadores como kétchup de endrino, kombucha de madroño y vinagreta de piñas verdes, buscando convertirlos en «productos comercializables» y así ofrecer «alternativas económicas viables para fomentar la bioeconomía forestal, la gestión sostenible de los bosques y la conservación de la biodiversidad».
El proyecto arrancó en 12 fincas forestales de Cataluña y busca extenderse a otras provinciales, incluyendo Córdoba, entre otras. Las jornadas divulgativas comenzarán el 7 de octubre en Pozoblanco bajo el título ‘Alimentos forestales y bioeconomía’, y continuarán el día siguiente en la Universidad de Córdoba, con un enfoque más orientado al sector forestal.
La sesión en Pozoblanco, que se llevará a cabo en el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria, incluirá una presentación sobre el proyecto, una descripción detallada de los frutos seleccionados, y una parte práctica donde los asistentes podrán elaborar sus propias recetas. La jornada en la Universidad de Córdoba contará con una mesa coloquio y una degustación de productos desarrollados hasta la fecha.