El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha anunciado que Cortegana, en Huelva, será la sede de la próxima Escuela de Pastores de Andalucía. Esta localidad ha sido seleccionada tras un proceso donde se presentaron propuestas de 12 municipios andaluces con actividad en ganadería extensiva.
La Junta de Andalucía, en un comunicado, ha destacado el fuerte respaldo que ha recibido la propuesta de Cortegana, tanto de entidades públicas como privadas y de Portugal, para organizar la XIII edición de este evento formativo. Se realizará por primera vez en la provincia de Huelva, con la colaboración del Ayuntamiento de Cortegana, COAG Huelva y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza (Ablanse).
La región de la Sierra de Huelva es conocida por su integración de la ganadería en distintos entornos naturales como dehesas, montañas y castañares, favoreciendo la convivencia de diversas especies ganaderas. Además, esta área es parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, donde la ganadería extensiva contribuye significativamente al mantenimiento del paisaje y a la prevención de incendios.
La zona cuenta con una amplia certificación ecológica, evidenciando una variedad de modelos de cría y producción sostenibles. Además, en la Sierra de Huelva se han desarrollado, gracias a la colaboración de asociaciones locales y civiles, numerosas iniciativas para promover un sistema agroalimentario basado en prácticas agroecológicas que potencian la economía local.
Con la elección de Cortegana como sede, las clases de la Escuela de Pastores comenzarán el 26 de enero de 2026, con el traslado de los estudiantes previsto para mediados de abril y mayo. Esto representa «una oportunidad para impulsar el relevo generacional y la formación de mano de obra especializada en la región».
Los interesados en participar en esta formación pueden inscribirse hasta el 15 de diciembre a través de varios medios, incluyendo correo electrónico y la página web de la Escuela, así como de forma presencial o en línea a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia del Ifapa.
FORMACIÓN PARA APOYAR EL RELEVO GENERACIONAL
La Escuela de Pastores de Andalucía, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ofrece una formación integral que incluye manejo de ganado, gestión empresarial y medioambiental, y bienestar animal. Este programa no solo busca preservar las técnicas tradicionales de pastoreo, sino también adaptarlas a los desafíos contemporáneos, apoyando el relevo generacional y atendiendo las demandas de un sector clave. Además, los estudiantes pueden acceder a ayudas para la incorporación a la actividad agraria y participar en cursos especializados y otras formaciones complementarias.











