La Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria ha reportado recientemente dos casos adicionales de gripe aviar, identificados en gaviotas recogidas en Laredo y Santoña a principios de octubre. Uno de estos casos, detectado el 5 de octubre en Laredo, muestra una alta patogenicidad, mientras que el segundo caso se registró el 7 de octubre en Santoña.
Estos hallazgos incrementan a tres los episodios de esta enfermedad en fauna silvestre en la región, incluyendo un caso anterior en Castro Urdiales a finales de septiembre, donde dos de los tres casos presentaron alta patogenicidad.
Desde el departamento de María Jesús Susinos, mediante comunicado, se ha informado que las aves fueron recogidas y analizadas siguiendo el protocolo del Ministerio de Agricultura. El diagnóstico de los casos fue confirmado por el laboratorio especializado en Algete, Madrid.
La consejera Susinos ha expresado su gratitud hacia los dueños de granjas avícolas por su «gran esfuerzo que están llevan a cabo para que el virus no se propague», destacando la importancia de estas medidas preventivas para evitar la expansión de la enfermedad. Hasta ahora, no se han reportado casos en granjas avícolas domésticas en Cantabria, gracias a estas acciones.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
La Consejería ha reiterado la importancia de seguir estrictamente el protocolo de prevención que incluye evitar el contacto con aves silvestres y mantener una vigilancia activa. Se han establecido zonas de «especial riesgo» y «especial vigilancia» para intensificar la prevención en áreas sensibles.
Además, el Ministerio ha prohibido ciertas prácticas como el uso de ciertas aves como señuelos y la cría al aire libre sin protecciones adecuadas, para minimizar el riesgo de contagio entre aves domésticas y silvestres.
En caso de encontrar aves muertas o en mal estado, se insta a los ciudadanos a contactar al 112 o a la guardería de Montes del Gobierno de Cantabria, evitando el contacto directo con los animales.