El cultivo del pistacho ha ascendido a la tercera posición en Jaén, situándose detrás del olivar y el almendro. En efecto, la producción en esta provincia ha aumentado de 800 toneladas en 2023 a 1.300 toneladas en 2024.
Estos son los datos que ha ofrecido Soledad Aranda, delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, durante su visita a la planta de procesamiento de Appistaco Trade SLU, perteneciente a la Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores de Jaén, ubicada en Navas de San Juan. Aranda ha enfatizado el progreso del sector gracias a diversas subvenciones destinadas a la modernización del ámbito agrícola de Jaén.
En compañía del alcalde Joaquín Requena y el gerente de Appistaco, José Luis del Roj, Aranda ha resaltado el compromiso del Gobierno andaluz, que se ha materializado en más de 700.000 euros en ayudas para los productores, enfocadas especialmente en la comarca de El Condado, donde se encuentra esta planta.
La delegada ha mencionado la nueva convocatoria de ayudas para la modernización de industrias agroalimentarias, que cuenta con una dotación de 88 millones de euros. Además, ha subrayado el «apoyo constante» a los productores de pistacho en Jaén, incluyendo una ayuda de 200.000 euros para la planta de limpieza y clasificación. Estas subvenciones son gestionadas por el Grupo de Desarrollo Rural Asodeco.
Aranda también ha mencionado una ayuda adicional de 300.000 euros para el Grupo Operativo Pistacho 4.0, que fomenta la innovación y la mejora de la calidad de los productos, así como la creación de herramientas tecnológicas que incrementan la trazabilidad y competitividad del sector.
«El pistacho es un cultivo emergente que continúa expandiéndose con más producción y superficie, mejorando la calidad de los productos y la comercialización, lo que se traduce en un aumento del valor añadido para los agricultores y un complemento ideal para el olivar», concluyó Soledad Aranda.