El Grupo Eroski ha concluido la primera mitad de su año fiscal 2025, que abarca desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio de 2025, logrando un beneficio neto de 55,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, ha registrado unas ventas brutas de 2.949 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 2,9%.
En un comunicado, la empresa ha resaltado su "crecimiento sólido de su actividad y una mejora de sus márgenes operativos en un entorno de consumo estabilizado" y ha manifestado que ha sido un semestre "marcado por el ahorro, la marca propia y el producto local".
Según datos proporcionados por la compañía, durante estos seis meses, las ventas brutas alcanzaron los 2.949 millones de euros, mostrando un aumento del 2,9% respecto al mismo lapso del año pasado.
El beneficio neto se estableció en 55,5 millones de euros, un 10,6% más que en el primer semestre de 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 157,5 millones, superando en un 1,8% al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
"Estos resultados reflejan la solidez de nuestro modelo de negocio y la confianza de nuestra clientela. Hemos logrado crecer en ventas y beneficios en un entorno exigente, combinando competitividad en precios con un compromiso firme hacia la alimentación saludable, la sostenibilidad y la riqueza local. El ahorro trasladado a las familias, el impulso de nuestra marca propia y la estrecha colaboración con los productores de proximidad son pilares que refuerzan nuestro propósito cooperativo", declaró Rosa Carabel, CEO del Grupo Eroski.
La empresa también ha destacado su "intensa" política promocional, que ha permitido ofrecer un ahorro superior a 202 millones de euros a las familias consumidoras durante el semestre, consolidando así "su posicionamiento competitivo en un contexto en el que el precio sigue siendo un factor clave para los hogares".
Asimismo, ha subrayado el aumento de la participación de su marca propia en la cesta de la compra, lo cual ha fortalecido la fidelización de la clientela, gracias "a una oferta diferencial en calidad y precio".
La compañía ha anunciado que seguirá reforzando esta estrategia con la firma de un convenio con el Gobierno Vasco para impulsar el sector agroalimentario local y fortalecer la sostenibilidad de la cadena de valor.