El Foro Iberoamericano de La Rábida acogerá el 5 de diciembre el evento ‘Hecho en Huelva 2025’, organizado por la Diputación de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur. Esta reunión tiene como propósito «reforzar la visibilidad, el valor y la proyección del sector agroalimentario de la provincia». Durante el evento se entregarán los premios ‘Hecho en Huelva 2025’ a aquellas empresas, entidades y profesionales que simbolizan «la excelencia, la innovación y la tradición de la agroalimentación onubense».
Estos galardones se concederán al finalizar un foro que busca debatir los desafíos futuros del sector, ensalzar la «riqueza y diversidad» de los productos locales y subrayar «el papel estratégico que desempeña el sector en el desarrollo económico del territorio». El presidente de la Diputación de Huelva, en la presentación del evento, afirmó que ‘Hecho en Huelva’ no solo es un foro, sino un distintivo de la identidad provincial, destacando que en Huelva se produce «con respeto, con autenticidad y con una mezcla sabia de tradición e innovación que convierte al origen en un verdadero valor».
«Hecho en Huelva 2025 nace para unir, para sumar y para mirar hacia adelante», señaló el presidente, subrayando que el proyecto aspira a consolidarse como un punto de encuentro que fomente oportunidades y celebre el talento y la excelencia local.
En el encuentro, se otorgarán los premios ‘Hecho en Huelva’ en cinco categorías y un reconocimiento especial a título póstumo para Juan Vázquez Méndez, fundador de Usisa, por su impacto en la industria conservera de Huelva. Además, el presidente de Caja Rural del Sur y de su fundación, José Luis García-Palacios, destacó que estos premios «representan un reconocimiento necesario y merecido» y enfatizan la dedicación y la calidad del sector agroalimentario de la provincia.
El evento también incluirá un diálogo institucional con importantes figuras del sector y la presentación del Anuario de la Agroalimentación de la Provincia de Huelva 2024, una herramienta clave para el seguimiento y la planificación del desarrollo agroalimentario.











