Este jueves, la Universidad de Jaén ha sido la sede del evento organizado por la Cátedra COAG-CREA del Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico, titulado ‘Hacia una transición hídrica justa en la Agricultura’. La jornada ha reunido a expertos y académicos para debatir sobre el futuro hídrico en el sector agrario andaluz.
La sesión inaugural contó con la presencia de Alfonso Parras, director de la cátedra; Joan Corominas, presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua; y Nicolás Ruiz, rector de la UJA, quien destacó que ‘referirse al agua en Jaén es hablar de agricultura, es hablar de olivar, y del modelo económico de la provincia, de cohesión social y de futuro’.
‘La transición hídrica no es una opción, es una necesidad imperiosa y justa, condición esta última indispensable para que esa transición tenga éxito y sea sostenible en el tiempo’, subrayó Ruiz. Además, mencionó la relevancia de la UJA en investigación, destacando su posición como ‘referente’ en áreas como el agua, el olivar y la sostenibilidad.
‘Pero nuestro compromiso va más allá de la ciencia agronómica o la ingeniería. Entendemos que la gestión del agua es un desafío multidisciplinar que exige una gobernanza que genere confianza, un reparto racional y equitativo y un marco jurídico claro y estable’, agregó.
En relación a la formación, Ruiz destacó programas como el Máster en Olivar y Aceite de Oliva y el futuro Master en Digitalización y Gestión Agrícola. Por su parte, Joan Corominas explicó que la jornada es una oportunidad para divulgar los esfuerzos de la Mesa Social del Agua de Andalucía por un uso del agua que sea sostenible y justo socialmente.
‘Es el momento y tenemos que cambiar; estamos obligados, por el cambio climático, porque hemos sobreexplotado recursos y no tenemos suficientes. Esa transición la tenemos que hacer entre todos y en beneficio del conjunto de la sociedad. Eso es, de algún modo, el mensaje que hoy queremos transmitir a los agricultores jiennenses y, en general, a toda población’, declaró Corominas.
La jornada también incluyó dos mesas redondas que exploraron distintos aspectos del manejo del agua en la agricultura, desde su distribución hasta los desafíos del próximo plan hidrológico.











