Un reciente estudio internacional, con participación de la Universidad de Córdoba, sugiere que los extractos naturales de hoja de algarrobo y cáscara de granada podrían ser efectivos en la reducción de la antracnosis, conocida como ‘aceituna jabonosa’. Esta enfermedad, que afecta gravemente a los olivares, podría enfrentarse ahora con métodos más sostenibles y menos dependientes de fungicidas químicos.
La investigación, que contó con la colaboración del Instituto Politécnico de Bragança en Portugal, demostró que estos extractos inhiben importantes funciones del hongo ‘Colletotrichum’, responsable de la ‘aceituna jabonosa’. Según Begoña Antón, autora principal del estudio, los extractos interfieren en la producción de conidios y la formación de apresorios del hongo, cruciales para su dispersión y ataque al olivo.
Además, el tratamiento con estos bioprotectores activa defensas en la planta, como la respuesta antioxidante y la producción de fenoles, mejorando su resistencia natural. Los ensayos mostraron que el extracto de algarrobo, en particular, redujo la progresión de la enfermedad en un 35% en condiciones controladas, un resultado prometedor aunque inferior al de fungicidas tradicionales.
Este avance abre la puerta a futuras aplicaciones en campo y a la exploración de su potencial industrial, marcando un paso significativo hacia la gestión sostenible de plagas en el olivar, alineado con las directrices de la Unión Europea de reducir el uso de productos químicos en la agricultura.
















