El pasado jueves, 16 de octubre, la Junta de Extremadura efectuó un pago significativo, desembolsando más de 177,2 millones de euros en concepto de anticipos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) del año 2025, beneficiando al 86% de los solicitantes posibles.
En total, se han registrado 43.178 solicitudes por parte de agricultores y ganaderos, aunque no todos reunían los requisitos para recibir este anticipo. Las exclusiones se debieron a no cumplir con la definición de agricultor activo, estar dados de alta por terceros o no satisfacer los controles de requisitos comunes.
De los solicitantes, el 86% recibirá el 70% del pago total permitido, una medida excepcional aplicada en situaciones especiales como períodos de sequía.
La Junta también ha confirmado que ha procedido con el pago de todos los expedientes que implicaban inspecciones de condicionalidad, tarjetas amarillas, alegaciones al Sigpac o sanciones plurianuales, dentro del ciclo 2025.
EL MAYOR IMPORTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
El sector agrario de Extremadura recibirá una suma total de 177.289.435,43 millones de euros, distribuidos entre la Ayuda Básica a la Renta, el Pago Redistributivo y el Pago a Jóvenes agricultores y ganaderos. Esta cantidad representa un aumento del 7,22% respecto al año anterior y un 35,20% más en comparación con el año 2023.
En 2024, el pago fue de 163,19 millones de euros, lo que indica un incremento de 7.060.022,23 euros para el ciclo 2025, un 4,33% más que el año pasado. Además, se destinarán 7.035.897,75 euros a 1.094 jóvenes titulares.
Para la Junta de Extremadura, la celeridad en el desembolso de estas ayudas es crucial para asegurar que los fondos lleguen ‘cuanto antes’ a los agricultores y ganaderos, apoyando así la vitalidad del sector agrícola regional.