El Gobierno de Extremadura, a través de su Consejo de Gobierno, ha ratificado un decreto que establece las bases para unas subvenciones destinadas a apoyar la cría pura de razas ganaderas autóctonas en la región. Este impulso económico, con un fondo asignado de 2 millones de euros, se destinará a la primera convocatoria prevista para el año 2025.
El objetivo principal de estas ayudas es incrementar la población de hembras de razas autóctonas, registradas en los libros genealógicos, para así potenciar la conservación de la biodiversidad genética y compensar económicamente a los ganaderos por optar por estas razas en lugar de razas extranjeras. Además, se busca fortalecer los programas de mejora llevados a cabo por asociaciones reconocidas que gestionan estos registros genealógicos.
Las subvenciones cubrirán diversas especies como bovinos, ovinos, caprinos y aves, siempre que estas cumplan con ciertos porcentajes de implantación en el censo nacional o estén catalogadas como razas amenazadas. Los beneficiarios deberán estar registrados oficialmente y no haber incurrido en sanciones previas.
Según Elena Manzano, portavoz del Gobierno regional, cada beneficiario podrá recibir hasta un máximo de 20.000 euros. Además, se especificaron las cantidades que se podrán conceder por animal: entre 500 y 600 euros por vaca, de 50 a 75 euros por oveja o cabra y 18 euros por ave.
Manzano destacó que el propósito es «apoyar su trabajo, es ayudar a conservar nuestras razas autóctonas, es por supuesto proteger el campo, prevenir los incendios con el pastoreo y mantener sin duda la vida en nuestros pueblos, en el mundo rural».











