La Junta de Extremadura, a través de su Consejo de Gobierno, ha emitido un decreto que establece las normas para otorgar ayudas que promuevan la trashumancia tradicional en las vías pecuarias de la región. Esta iniciativa, que dispone de un presupuesto de 40.000 euros para el año 2025, permite hasta 5.000 euros por solicitante. Este esfuerzo financiero cubre el 75% de los costes mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con el objetivo de preservar esta práctica ancestral y apoyar el relevo generacional en el sector ganadero, según explicó Elena Manzano, portavoz de la Junta, en una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo.
Es importante destacar que la trashumancia, reconocida como Bien de Interés Cultural, juega un papel crucial tanto en la economía como en el ambiente, al trasladar el ganado a zonas con mejores condiciones climáticas y de pasto. Esta medida no solo busca mantener una ganadería de alta calidad que proteja el entorno natural, sino también fomentar el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales.
Además, el decreto reciente reemplaza al anterior para alinearse con las nuevas directrices europeas relacionadas con las inversiones no productivas en servicios básicos en entornos naturales, incluyendo las ayudas para la trashumancia.
CONSERVACIÓN EMBALSES
Por otro lado, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha sido autorizada para contratar asistencia técnica para el cuidado de 13 presas y una balsa en la región. Con un presupuesto de 699.336 euros, estos trabajos se realizarán en diversas ubicaciones de las cuencas del Tajo y Guadiana, esenciales para el riego y el abastecimiento de agua, especialmente críticos durante períodos de sequía.











