El III Foro de Innovación Digital Hortícola, conocido como HortiDATA, se ha celebrado en Campohermoso, Almería, destacando la influencia positiva de la digitalización en áreas como las decisiones agronómicas, el manejo del agua y la trazabilidad. En este contexto, se ha subrayado el papel crucial de la inteligencia artificial en la mejora de procesos de toma de decisiones.
Desde la Diputación de Almería, se ha comunicado que la conferencia inaugural fue impartida por Diego Luis Valera, catedrático de la UAL, quien afirmó que “con datos fiables, modelos calibrados e interfaces comprensibles, la IA ha acortado el ciclo de decisión, estabilizado la calidad comercial y reducido consumos de agua y energía”.
En una sesión organizada por Andalucía Agrotech EDIH, se evidenció cómo la teoría se traduce en resultados tangibles a través de proyectos como el livinglab de Cajamar y las iniciativas de la Fundación Tecnova junto con las universidades de Almería y Málaga en áreas como el control climático y la integración de datos. Estas colaboraciones han demostrado que la interoperabilidad y el apoyo técnico son fundamentales para convertir la innovación en retorno de inversión real.
Julio de la Torre Hernández, experto en Derecho Tecnológico y Ciberseguridad, lideró una simulación estratégica sobre “ciberresiliencia”, destacando la importancia de la formación y coordinación como elementos diferenciadores entre un incidente y una crisis.
En otra sección del foro, se presentaron diversas soluciones tecnológicas para la toma de decisiones en la agricultura. Agrocomponentes propuso un sistema integral de control bioclimático, mientras que Invernadero Inteligente introdujo una nueva arquitectura de sensores con capacidades de monitorización móvil.
El cultivo de subtropicales fue el centro de atención en cuanto a la productividad hídrica, con WiseConn de Chile presentando un sistema de riego de precisión que permite decisiones automatizadas para un uso más eficiente del agua.
La apertura del evento contó con palabras del alcalde José Francisco Garrido, quien destacó la posición de Níjar como líder en agricultura ecológica en Europa. Gissélle Falcón Haro, de Siete Agromarketing, enfocó su intervención en la necesidad de superar la brecha digital que afecta a las mujeres rurales. Por su parte, el diputado provincial Carlos Sánchez y el delegado territorial Antonio Mena resaltaron la importancia estratégica de la transformación digital en la agricultura.
Para concluir, José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería, enfatizó cómo la tecnología se ha integrado en la rutina de la gestión agrícola y mencionó el apoyo público a través de diversas iniciativas de modernización y conectividad.