El Consejo de Ministros, siguiendo la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha dado luz verde a una actualización en las normas que regulan las subvenciones para el intercambio de conocimientos y servicios de asesoramiento en el sector agroalimentario y forestal. Estos cambios se enmarcan dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) para el periodo 2023-2027.
Las modificaciones aprobadas buscan ampliar el impacto y la cobertura de estas ayudas supraautonómicas, esenciales para impulsar el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS). Según un comunicado del equipo de Luis Planas, se pretende optimizar la ejecución colaborativa entre agrupaciones y organizaciones nacionales y aclarar algunos criterios técnicos como definiciones de personal e inversión y límites de subcontratación.
Adicionalmente, las reformas propuestas pretenden mejorar la eficiencia y la equidad territorial en el acceso a los fondos, con el objetivo de promover la expansión digital y la innovación en el territorio español.
DOS INTERVENCIONES SUPRAAUTONÓMICAS
Las intervenciones afectadas directamente son la 7201, que se centra en el intercambio de conocimientos y actividades formativas; y la 7202, dedicada a ofrecer servicios de asesoramiento a explotaciones agrícolas. Entre los ajustes, se reduce el tiempo mínimo requerido para ser beneficiario de tres a dos años y se simplifican las exigencias sobre el personal para la totalidad de la agrupación, además de añadir la figura del personal de apoyo.
El decreto también incluye la ampliación de plazos para la adopción del cuaderno digital, dando a las explotaciones agrícolas hasta el 1 de enero de 2027 para adaptarse al registro electrónico del uso de productos fitosanitarios. Esta medida se alinea con las directrices de la Comisión Europea, permitiendo a los Estados miembros mantener los registros en papel durante todo el año 2026.
Con estas medidas, el Gobierno proporciona más margen a los agricultores para la transición a los sistemas electrónicos, beneficiando especialmente a las pequeñas explotaciones y a aquellos con menor acceso a recursos digitales. El Ministerio recalca que la transformación digital ‘ya una realidad’ y destaca la disponibilidad de un cuaderno digital de explotación agraria gratuito y voluntario para todos los agricultores.











