Ante la aparición de casos de Lengua Azul en Aragón y de Dermatosis Nodular Contagiosa e Influenza Aviar en otras regiones de España, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha lanzado un llamado a la colaboración y precaución del sector ganadero. Esta iniciativa busca contener la expansión de estas enfermedades en ferias y exposiciones ganaderas de la región.
Para fortalecer la sanidad animal y prevenir futuros contagios, se han establecido ciertos requisitos obligatorios para la presencia de animales ovino, caprino, bovino y avícola en estos eventos. Específicamente, para la Lengua Azul, solo podrán participar aquellos animales vacunados contra los serotipos 3, 4 y 8, y en áreas afectadas por el serotipo 1, se requerirá vacunación adicional contra este.
El Departamento ha enfatizado que la vacunación es el método más efectivo para prevenir el avance de la Lengua Azul, y reveló una inversión de 2,5 millones de euros en la compra de 1,9 millones de vacunas. Además, se ha prohibido la asistencia de ganado bovino en ferias aragonesas debido a la Dermatosis Nodular Contagiosa y de cualquier especie avícola por la Influenza Aviar.
Estas medidas de carácter temporal y preventivo son cruciales para proteger el ganado aragonés, un componente vital de la economía rural y del sector agroalimentario. Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha reiterado que “la prevención es nuestra mejor herramienta. Pedimos la máxima colaboración del sector para garantizar que Aragón siga siendo un referente en sanidad animal y en control de enfermedades ganaderas”.
Lanza también señaló que “Estas medidas no son un obstáculo, sino una garantía. Su objetivo es proteger la sanidad animal y evitar la propagación de enfermedades que pueden poner en riesgo tanto la actividad económica de uno de los sectores más importantes de la economía aragonesa”.
El Gobierno de Aragón agradece el apoyo del sector ganadero, de las asociaciones profesionales y de los organizadores de eventos, y solicita mantener vigilancia activa y comunicar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.