Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un real decreto que establece la asignación directa de subvenciones destinadas a compensar los daños sufridos por agricultores y ganaderos debido a los devastadores incendios que tuvieron lugar este verano en amplias zonas del país.
En una rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la ‘celeridad y eficacia’ de estas medidas. ‘Hoy lo aprueba el Consejo de Ministros, será publicado de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado y mi compromiso es que las cantidades serán abonadas de forma directa antes del 31 de diciembre’, afirmó.
Los beneficiarios serán los agricultores y ganaderos de los 224 municipios señalados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), distribuidos en comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, entre otras. Se estima que aproximadamente 4.000 agricultores y 1.500 ganaderos de ganadería extensiva recibirán estas ayudas.
En los incendios de este verano, se calcina cerca de 350.000 hectáreas, de las cuales el 10% eran tierras cultivables y el resto monte bajo y pastos. Estas ayudas serán compatibles con otras compensaciones de las comunidades autónomas y posibles financiaciones de la Unión Europea.
La ayuda consistirá en un 20% de los ingresos agrarios, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros, cifras que podrán aumentar para aquellos compensados por seguros agrarios. Los nuevos agricultores y ganaderos de este año también podrán acceder a una ayuda fija de 1.500 euros y se aumentará la subvención a la contratación de seguros agrarios hasta el 70% del coste de la póliza.
‘Estas ayudas son una muestra más de la diligencia del Gobierno de España. Desde 2020 hemos transferido al sector primario 4.975 millones de euros, más allá de la Política Agrícola Común y de los seguros agrarios para responder a situaciones extraordinarias’, recordó Planas.