La Consejería de Ganadería ha invertido una suma superior a los 200.000 euros en subvenciones destinadas a promover el cebo de terneros machos de razas bovinas autóctonas, beneficiando a 114 ganaderos de la región en sus granjas. Un total de 919 terneros se verán favorecidos por estas ayudas, distribuidos en 14 de raza pasiega, 50 de raza monchina y 855 de raza tudanca.
María Jesús Susinos, consejera del área, subrayó la relevancia de estas subvenciones para impulsar el cebo de terneros y potros machos de las razas bovinas y equinas locales en peligro de Cantabria, alineadas con las nuevas tendencias de consumo de productos locales, “incentivando una práctica que precisa de ciclos más largos de cebo y cuya calidad no llega a ser adecuadamente retribuida por el mercado”.
Además, se potencia una fuente alternativa de ingresos para las granjas que albergan animales de razas locales amenazadas de Cantabria, tanto de especie bovina como equina. Susinos también destacó que estas ayudas contribuyen a alcanzar los objetivos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en un marco de desarrollo sostenible de las áreas rurales y conservación del medio ambiente.
“Queremos incentivar prácticas de cebo y sacrificio asociado a la calidad de los animales”, insistió Susinos, quien añadió que estas subvenciones suponen “un estímulo adicional” a una producción local “de gran calidad” ligada a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y otras marcas de calidad, así como a las tendencias actuales de consumo de productos locales.
Finalmente, la responsable de Desarrollo Rural reafirmó el compromiso del Gobierno de Cantabria de apoyar con estas subvenciones la modificación de la tendencia al cruce industrial de estas razas locales, promoviendo su cruce en pureza y estimulando el engorde de terneros en pureza, lo que aporta un valor añadido a las granjas en el origen y promueve una fuente alternativa de recursos.











