El Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, conocido como Ifeja, ha sido el escenario este miércoles de un relevante diálogo internacional sobre la olivicultura, centrado en estrategias para mejorar la rentabilidad del olivar tradicional. Paco Reyes, presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, junto a Javier Perales, diputado de Agricultura y Ganadería, y Fernando Planelles, director general de la Caja Rural de Jaén, han inaugurado este foro promovido por la Diputación a través de Ferias Jaén.
Durante su discurso, Reyes ha destacado que «Jaén es voz acreditada e imprescindible en todo lo que concierne al olivar» y que debe liderar los temas críticos que afectan al sector. Además, ha hecho hincapié en la importancia de continuar produciendo un aceite de oliva de «máxima calidad», resaltando que esta excelencia es crucial para enfrentar desafíos futuros y aumentar la rentabilidad. «La calidad del aceite de oliva es la llave maestra para introducirnos en nuevos mercados y para seguir alimentando la fidelidad de los consumidores a los que ya hemos conquistado», afirmó.
Reyes también señaló que eventos recientes como la Fiesta Anual del Primer Aceite y la gala Michelin son pruebas de que los aceites de oliva de alta calidad son cada vez más valorados por influenciadores y consumidores, quienes aprecian su aroma, sabor y beneficios para la salud.
La jornada comenzó con una presentación sobre el impacto del análisis organoléptico en los ingresos del olivicultor tradicional, a cargo del consultor Juan Vilar. Posteriormente, una mesa redonda discutió las proyecciones para la campaña actual, con participación de entidades como Asaja, COAG, UPA, Infaoliva y Cooperativas Agroalimentarias. El evento concluyó con debates sobre técnicas para mejorar la eficiencia en almazaras, con aportaciones de expertos de Ifapa, Aemoda y la cooperativa Ciudad de Jaén, entre otros.











