El presupuesto destinado a la sanidad animal en Castilla-La Mancha para el próximo año experimentará un aumento del 185%, alcanzando los 5,7 millones de euros. Este incremento busca cubrir emergencias sanitarias, ha informado Julián Martínez Lizán, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
En una intervención ante los medios antes de su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, Martínez Lizán ha detallado que el presupuesto de su departamento ascenderá a 1.363 millones de euros, convirtiéndose en uno de los más elevados entre las consejerías del Gobierno regional.
Además, destacó que el presupuesto no solo se mantiene sino que aumenta levemente, con un enfoque en el sector que incluye la creación de un nuevo instrumento financiero destinado a gestionar avales y préstamos para agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias de la región.
Este instrumento permitirá el desarrollo y expansión de proyectos tanto en explotaciones como en empresas, según el consejero. También mencionó que, ante eventos excepcionales como sequías o enfermedades animales previstas para 2026, se ha previsto una partida ampliada para estas contingencias.
SEGUROS AGRARIOS Y AYUDAS
En este marco, la partida para seguros agrarios será de 12 millones de euros, un 14,3% más que el año pasado. También se activarán ayudas para reparar caminos rurales con un fondo de 8 millones de euros y se impulsarán proyectos de innovación agraria, con un presupuesto de 6 millones de euros.
En total, la Consejería ha destinado 18 millones de euros de fondos propios para apoyar al sector, enfrentando las dificultades que este pueda experimentar, agregó Martínez Lizán.
Desde el partido Vox, su portavoz David Moreno, ha criticado que los presupuestos continúan penalizando al sector agrícola, vital para la región, y ha reclamado unos presupuestos que fortalezcan la competitividad del sector primario. Por su parte, el diputado del PP Santiago Lucas-Torres ha señalado que los presupuestos para 2026 reflejan una reducción en la inversión real para agricultores y ganaderos, criticando la gestión del Gobierno de Page en áreas como el Iriaf y la agricultura ecológica.
Finalmente, Antonio Sánchez Requena, portavoz de Agricultura del PSOE, ha destacado que los presupuestos continúan apoyando la agricultura, el relevo generacional y la modernización de las explotaciones, contribuyendo a que el sector primario y el mundo rural de Castilla-La Mancha sigan prosperando.











