La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comenzado una serie de encuentros con representantes de las organizaciones agrarias profesionales para discutir sus preocupaciones y sugerencias sobre la reforma de la PAC para el período 2028-2034.
El primer encuentro de esta serie, que se suma a las actividades de la Comisión de Seguimiento del PEPAC, se llevó a cabo con representantes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha, incluyendo a la viceconsejera de la PAC, Gracia Canales Duque, y el secretario general de UPA, Julián Morcillo, según informó la Junta en una nota de prensa.
Durante la reunión, ambos expresaron su inquietud por el reglamento de fondos, cuya propuesta económica consideran insuficiente ya que reduce el presupuesto en más de un 20%, lo cual representa «un recorte enorme para la Comunidad», según palabras de la viceconsejera.
Respecto a la gobernanza, se destacó el riesgo de un cambio en el sistema que podría provocar un «daño irreparable», dado que la propuesta de Reglamento busca reasignar a los Estados y regiones la financiación que tradicionalmente maneja la Comisión Europea para garantizar el equilibrio y la cohesión territorial.
Un tema de particular relevancia para Castilla-La Mancha es el enfoque de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) en el borrador de la nueva PAC. Se ha subrayado la preocupación por la falta de obligatoriedad de los Estados de implementar la ISV, lo que podría resultar en una reducción significativa de los fondos disponibles.
Se han tratado también otros aspectos como la degresividad de las ayudas, que implica una disminución progresiva de las subvenciones directas a los agricultores según el tamaño de sus explotaciones; y el régimen de pequeños productores, que podría representar una oportunidad significativa si se define correctamente en el reglamento.
Para concluir, la viceconsejera reafirmó el compromiso de la Consejería de colaborar estrechamente con las organizaciones agrarias «para revertir juntos el recorte presupuestario del Marco Financiero Plurianual».