Ante la aparición de varios casos de gripe aviar en aves silvestres, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha emitido una recomendación este lunes a los propietarios de explotaciones agrícolas para que intensifiquen las medidas de bioseguridad. Estas acciones buscan prevenir la propagación y entrada del virus en las granjas avícolas.
Actualmente, el área de Ganadería trabaja en la creación de una directriz específica para el confinamiento de las aves, con el objetivo de minimizar los contactos entre aves domésticas y silvestres y aumentar las medidas de bioseguridad.
Las medidas sugeridas incluyen restringir el acceso de personas externas a las granjas; mantener un registro detallado de visitas con accesos controlados; prohibir que los granjeros visiten otras explotaciones; implementar sistemas de desinfección en entradas, como pediluvios; utilizar jabones desinfectantes y ropa exclusiva para la granja; además de evitar compartir utensilios y vehículos entre distintas explotaciones. También se recomienda tomar precauciones adicionales con visitantes de alto riesgo y restringir movimientos innecesarios dentro de las instalaciones.
Se enfatiza la importancia de instalar sistemas de limpieza en entradas y garantizar la desinfección de vehículos y ropa de visitantes y conductores. En la región de Aragón, se contabilizan más de 500 granjas avícolas que crían diversas especies como gallinas, pavos y codornices.















