La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, bajo la dirección de Marián Cano, apoya mediante Ivace+i Innovación un proyecto vanguardista que busca probar la efectividad de nuevas proteínas en la modificación del ADN de plantas. El objetivo es fortalecer genéticamente los cultivos para que resistan mejor las plagas y la sequía.
Este esfuerzo permitirá a las empresas valencianas acceder a una herramienta biotecnológica “puntera” para mejorar la resistencia de cultivos clave como el tomate o el arroz, según indica la Generalitat en un comunicado.
En la actualidad, el sector agroalimentario es crucial para la economía española, especialmente en la Comunitat Valenciana. Ante los desafíos del cambio climático, es “imprescindible” emplear las tecnologías disponibles para optimizar los cultivos y adaptarlos a condiciones climáticas adversas.
La iniciativa ‘CASCV’ surge como respuesta a estos retos, con la colaboración de la Universidad de Alicante (UA), la Universitat Politécnica de València (UPV), la spin off del CSIC Madeinplant, y la cooperativa agrícola Anecoop. Este proyecto también cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.
Se busca mejorar los resultados de la tecnología de edición genética CRISPR-Cas, destacando el liderazgo del equipo de la Universidad de Alicante, dirigido por Francisco J. M. Mojica, en esta área. La aplicación se centra en el sector agroalimentario.
Los avances actuales permiten que empresas locales implementen edición genética en diversas variedades cultivadas en la Comunitat Valenciana y, de forma más amplia, en España. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para desarrollar variedades tradicionales adaptadas a las nuevas condiciones ambientales.
Actualmente, el proyecto está en su primera etapa de desarrollo, descubriendo que las proteínas desarrolladas funcionan en células animales pero aún no se ha comprobado su eficacia en sistemas vegetales. El objetivo es demostrar que estas proteínas pueden editar plantas y producir un tomate con menores necesidades hídricas.
Diversas entidades, desde grupos de investigación hasta usuarios finales, forman parte de este consorcio liderado por Madeinplant. Francisco J.M. Mojica de la UA y Jaime Prohens de la UPV son figuras claves en el equipo. Anecoop, por su parte, suma la experiencia de más de 70 cooperativas agrícolas en España.
El proyecto ‘CASCV’ se enmarca en los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, coordinada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
















