Desde hoy, la Junta transferirá más de 498 millones de euros a unos 49.000 agricultores y ganaderos de la región, correspondientes al 70% de las ayudas directas por superficie como anticipo de la PAC 2025, autorizado por la Comisión Europea en el inicio del período de pagos.
En el contexto actual, marcado por retos económicos como el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos, la crisis en Ucrania y tensiones en Oriente Próximo, la Comisión ha permitido adelantos de hasta el 70% de los pagos para mitigar estas dificultades.
Para realizar estos anticipos, es necesario haber completado todos los controles administrativos y terrestres, tarea realizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el apoyo de tecnología avanzada y un sistema integrado de gestión y control. La consejera María González Corral destacó la funcionalidad de una aplicación informática propia, “de gran versatilidad, ágil y dinámica”, que ha facilitado la inclusión de más del 90% de los expedientes en este primer tramo de pagos.
Los pagos que aún están pendientes se esperan completar en la primera quincena de noviembre. Este flujo de capital es vital para que las explotaciones puedan iniciar adecuadamente la nueva temporada de siembra, según ha indicado la consejera.
El grueso de estas ayudas se compone de la ayuda básica a la renta y otros componentes como el pago redistributivo, la ayuda a jóvenes agricultores, los ecorregímenes y pagos por superficies específicas. Asimismo, durante octubre se prevén anticipos para la ganadería bovina y ovina, con fondos establecidos recientemente por el FEGA.
Además, se autorizarán anticipos de hasta el 85% para las ayudas agroambientales y a explotaciones en áreas desfavorecidas, con un presupuesto aproximado de 50 millones de euros, financiados por el FEADER y aprobados por la Comisión Europea.