María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha resaltado la evolución del sector agroalimentario y vitivinícola hacia un modelo más digital, sostenible y competitivo, considerándolo crucial para enfrentar desafíos como el cambio climático y la globalización de los mercados. “Esta transformación solo será completa si avanzamos hacia una digitalización para todos. El verdadero desafío es que la digitalización llegue a todo el sector, desde los viticultores hasta las pequeñas cooperativas, reduciendo la brecha digital y humanizando la tecnología para que esté realmente al servicio del campo y de la agroindustria”, enfatizó.
Durante la inauguración de la jornada Next Spain ‘Industria Agroalimentaria y Vitivinícola: Digitalización, Sostenibilidad y Enoturismo Inteligente’, organizada por Vocento, González Corral defendió el papel crucial de la digitalización para elevar la competitividad del sector en Castilla y León y para fomentar el desarrollo en áreas rurales. Además, destacó la función del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en la innovación y transferencia tecnológica, resaltando la Estrategia de Digitalización 2022-2026 que impulsa aplicaciones como SATIVUM, con más de 5.000 usuarios, y plataformas como FOODTOOL, así como las herramientas Enerlácteo y GESVAC 4.0, entre otros proyectos en bioeconomía y economía circular.
“Castilla y León es una región con una profunda tradición agroalimentaria en España y Europa, con un sector innovador que constituye el 28 por ciento de la cifra de negocio del sector industrial regional”, comentó la consejera. También mencionó el proyecto RETECH PAN, en colaboración con otras comunidades, que con una inversión de 27 millones (10,7 millones de Castilla y León), desarrollará una plataforma digital para toda la cadena agroalimentaria que integrará tecnologías avanzadas como IoT e inteligencia artificial.
Además, subrayó la importancia estratégica del sector vitivinícola para la Junta, destacando las ayudas destinadas a inversiones en bodegas y promoción internacional. “Se han respaldado 175 proyectos de inversión en bodegas con una inversión conjunta de 193 millones y 71 millones en ayudas públicas, además de 453 programas de promoción de vinos en terceros países, con una ayuda de 32 millones de euros”, informó.
Finalmente, González Corral recalcó la relevancia del diálogo y la transferencia de conocimiento con el sector a través de iniciativas como el programa de Extensión Agraria Digital y los grupos AKISCYL, demostrando que la innovación es más efectiva cuando se construye desde y para el sector. “Hasta la fecha se han constituido 16 grupos AKISCYL, el último precisamente sobre digitalización”, concluyó.