Durante la inauguración de las XV Jornadas Europeas de la Castaña en Aracena, Huelva, Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha defendido la sostenibilidad económica del castañar como “garantía de futuro” para este ecosistema. El evento, conocido como Eurocastanea 2025, se desarrollará hasta el sábado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
El encuentro, que se celebra por primera vez en Andalucía, congrega a más de 200 expertos de diversos países europeos, convirtiéndose en un foro para el intercambio de conocimientos sobre este ecosistema forestal. García ha destacado la importancia de asegurar la rentabilidad de los castañares para mantener su rol en el desarrollo regional. “El castaño no solo es vital por su valor ambiental y cultural, sino también por su contribución económica a las áreas donde se cultiva”, explicó.
Además, la consejera ha mencionado que los castañares andaluces abarcan alrededor de 12.000 hectáreas, con una significativa concentración en la Sierra de Aracena y en la Serranía de Ronda. Estas áreas forestales, algunas con más de 400 años de antigüedad, son esenciales para la identidad cultural de la región.
“La rentabilidad de estos bosques es crucial para la supervivencia del sector. Por ello, desde la Junta proporcionamos apoyo mediante políticas, investigación y ayudas económicas”, señaló García.
La producción de castañas en Andalucía, que se concentra principalmente en Huelva y Málaga, supera las 7.000 toneladas anuales. Este volumen de producción no solo satisface la demanda interna, sino que también contribuye a un saldo comercial positivo gracias a las exportaciones a países como Francia y Alemania.
Finalmente, García ha subrayado los desafíos futuros, incluyendo la rentabilidad, el abandono de cultivos y las amenazas ambientales. “Estamos comprometidos en apoyar a los productores y asegurar la permanencia de este valioso ecosistema”, concluyó.










