Desde hoy, más de 49.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad recibirán un total de más de 498 millones de euros, siendo este el primer día que lo permite la Comisión Europea. Este monto corresponde al 70% de las ayudas directas por superficie bajo el programa de la PAC 2025.
Es importante destacar que la Comisión ha aprobado pagos de hasta el 70% de los montos para mitigar impactos de circunstancias adversas como el incremento de aranceles por EE. UU., el conflicto en Ucrania o las tensiones en Oriente Próximo en la campaña actual.
La normativa europea requiere la realización de todos los controles administrativos y de campo para el pago del anticipo, una tarea ejecutada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que ha optimizado el uso de nuevas tecnologías y bases de datos para gestionar y controlar integradamente el proceso. Esto, junto al uso de una aplicación informática «de gran versatilidad, ágil y dinámica», ha permitido procesar más del 90% de los expedientes en este primer pago, según palabras de la consejera María González Corral.
Los expedientes restantes son aquellos con trámites aún pendientes, que se espera sean incluidos en un próximo pago de anticipos previsto para la primera quincena de noviembre. María González Corral también destacó que estos anticipos ayudarán al sector a comenzar con solvencia la nueva campaña de siembra, mejorando la liquidez de las explotaciones.
El pago principal de las ayudas por superficie es la ayuda básica a la renta, que incluye también pagos redistributivos, ayudas a jóvenes agricultores, ecorregímenes y pagos por superficies ligados a ciertos cultivos. Además, durante octubre, se autorizarán anticipos para ayudas asociadas al sector ganadero, y se prevé el pago de anticipos de hasta el 85% para ayudas agroambientales y a explotaciones en zonas con limitaciones, con una inversión estimada de 50 millones de euros.