En un evento titulado “Expansión y homogeneización del espacio forestal: ¿receta para un desastre?”, celebrado por el Consello da Cultura Galega, se ha planteado la necesidad de modificar la gestión de los bosques en Galicia debido a los frecuentes incendios y la prórroga hasta 2030 de la moratoria para plantar eucalipto.
El simposio, organizado por Eduardo Corbelle, ingeniero de montes y profesor en la Universidade de Santiago de Compostela, congregó a expertos que abogaron por una mejor planificación y ordenación del territorio.
PROPUESTAS
Adrián Regos, biólogo de la Misión Biolóxica de Galicia, sugirió la creación de mosaicos agroforestales que integren tierras de cultivo, pastizales y bosques nativos, tras analizar la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés.
Urbano Fra Paleo, destacado académico y asesor en la Oficina de la Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, enfatizó la transición de una política de extinción a una de prevención en su reporte sobre incendios y la resiliencia del paisaje.
Inés Santé Riveira, de la USC, en su exposición rememoró las recomendaciones de la comisión parlamentaria sobre los incendios de 2017, destacando la importancia de activar el ‘Catálogo de Solos Agropecuarios e Forestais’ y promover la gestión conjunta de tierras para revitalizar áreas agrícolas abandonadas y disminuir el riesgo de incendios.