María González Corral, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha resaltado el notable aumento de estudiantes en los ocho centros de Formación Profesional Agraria gestionados por la Junta de Castilla y León, alcanzando los 761 inscritos, lo que representa un aumento del 28% en comparación con hace cinco años. Este incremento demuestra que el sector «tiene futuro».
«Cada vez más alumnos se quieren incorporar y quieren formarse en estos centros de formación profesional», enfatizó González Corral, quien también subrayó el aumento en la participación femenina, que ha escalado del 22% en 2021 al 38% en el presente curso, indicando que «casi cuatro de cada diez» son mujeres.
La consejera valoró positivamente la orientación de los jóvenes hacia la formación agraria como un medio para su incorporación al sector, a través de los centros especializados que existen en la Comunidad Autónoma.
Además, destacó el compromiso de la Consejería con la digitalización y las nuevas tecnologías para favorecer el relevo generacional y hacer la actividad agraria más atractiva. Citó ejemplos de avances tecnológicos como el convenio para la formación con maquinaria agrícola de última generación, el programa de Extensión Agraria Digital y la implementación de aulas con simuladores, gafas virtuales y drones.
«Lo hacemos pensando en el presente y pensando en el futuro», explicó la consejera, quien también recordó que el próximo 31 de octubre finaliza el plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria para la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones, que cuenta con un fondo de 100 millones de euros. Espera que se mantengan las «cifras muy buenas» de convocatorias anteriores, donde se concedieron ayudas a 673 jóvenes.
Asimismo, mencionó la creación de una línea específica para facilitar la sucesión de explotaciones, que ha permitido el traspaso de más de 150 explotaciones agrarias. González Corral enfatizó la necesidad de contar con una Política Agraria Común (PAC) «sólida» y con «un presupuesto fuerte» y reiteró el rechazo a la propuesta de la PAC-post 2027, que reduce los fondos en un 20% y altera su estructura fundamental.
Finalmente, anunció que Castilla y León será sede de importantes eventos nacionales el próximo año, como los ‘Skills Forestales’ en Segovia a finales de febrero, y el ‘Agrochallenge’ en Valladolid en abril, eventos que destacarán la formación agraria de la Comunidad en el ámbito europeo.
Estas declaraciones fueron hechas antes de presidir la ceremonia de entrega de los Premios a la Excelencia a diez alumnos destacados de los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA), que reconocen tanto su excelente rendimiento académico como el esfuerzo del profesorado y el apoyo de las familias.















