En la reciente edición de Fruit Attraction 2025, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha resaltado la importancia del sector hortofrutícola almeriense, describiéndolo como “el orgullo que supone comprobar, una edición más, que el campo almeriense sigue siendo nuestra mejor carta de presentación ante el mundo”.
La feria ha congregado aproximadamente a 2.500 empresas expositoras y ha ocupado más de 78.000 metros cuadrados de espacio comercial, atrayendo a más de 120.000 profesionales de 150 países, quienes han aprovechado la ocasión para cerrar acuerdos comerciales y explorar nuevos mercados. Además, se han presentado las últimas innovaciones tecnológicas, según informa el Consistorio.
“Reivindicar soluciones a cuestiones cruciales como precios justos, igualdad de condiciones frente a la competencia de países terceros –especialmente Marruecos y la exportación de tomate del Sáhara–, freno a los altos costes de producción, políticas de agua más coherentes y, en definitiva, un reconocimiento real a quienes, como los almerienses, sostienen día a día la despensa de Europa”, es otro de los objetivos de esta feria.
Durante el evento, la alcaldesa acompañó a agricultores y representantes de empresas y cooperativas, destacando la feria como “herramienta fundamental de cara a la planificación y establecimiento de relaciones comerciales de productos frescos”. Su presencia subrayó el “apoyo municipal a un sector que, pese a la fortaleza que le da su trayectoria de seis décadas de invernaderos solares, siempre está abierto a la incertidumbre de la coyuntura de cada momento”.
María del Mar Vázquez también ha asistido a la entrega de los Certificados Empresa por la Igualdad MujerAGRO y participó en el ‘showcooking’ Tomate Lobello, junto con figuras como Vicente del Bosque y Mar Villalobos, donde se destacó el papel del tomate, producto estrella de esta edición, como líder en innovación, calidad y seguridad alimentaria.
“La intensa labor de búsqueda y comercialización de nuevos cultivos y variedades más resistentes para abrir nuevos mercados, y lo que se conoce como agricultura de precisión, porque si algo ha demostrado el modelo almeriense es que no basta con producir más; hay que producir mejor, con menos recursos, pero garantizando la sostenibilidad y la calidad”, concluyó la alcaldesa.