Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha celebrado una reunión este jueves con representantes del sector tabaquero en Talayuela, con el objetivo de expresar el respaldo de la Junta de Extremadura a estos cultivos y coordinar «un frente común» en contra de la propuesta de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2028-2034.
En este sentido, Morán ha confirmado que la propuesta de la Comisión Europea «es mala para todos los agricultores y ganaderos», por lo que el gobierno regional está organizando encuentros con distintos sectores para discutir la situación y formar ese «frente común».
Durante una reunión el pasado martes con el Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEx) y las organizaciones agrarias, se expresó un rechazo total a la futura PAC tal y como se presenta, y ahora buscan extender esa conciencia a todos los sectores para combatir las consecuencias adversas de la misma.
La consejera destacó que la propuesta de la Comisión Europea consiste en un fondo único con un presupuesto recortado y un modelo que elimina los dos pilares actuales (ayudas directas y desarrollo rural), lo cual no cumple con las necesidades del sector agrícola y ganadero español.
«Estamos hoy con el sector tabaquero porque, como sabemos, cada Política Agrícola Común afecta negativamente a este sector por las implicaciones que conlleva», señaló Morán, destacando la necesidad de considerar al sector tabaquero extremeño como cualquier otro sector productivo.
Además, remarcó la importancia de la reunión de hoy como parte del esfuerzo por involucrar a todos en el rechazo a esta propuesta, esperando que se deseche y se elabore una nueva reforma más favorable.
«Y sobre todo pedimos, porque en breve se reúne el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno, al presidente Pedro Sánchez que vete, que rechace el marco financiero plurianual, que vote en contra», subrayó, añadiendo que la propuesta «no atiende a las condiciones necesarias para nuestros agricultores y ganaderos».
La consejera también ha pedido que se reconsideren y replanteen las reformas para que beneficien directamente a la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
En otro orden de cosas, Morán ha comunicado una noticia positiva: este jueves se ha realizado el pago del anticipo de la PAC al 86 por ciento de los beneficiarios, lo que equivale a más de 177,2 millones de euros, representando el 70 por ciento de las ayudas de la PAC. Este pago se ha efectuado justo en el primer día permitido, asegurando que el dinero llegará a las cuentas de los agricultores y ganaderos entre hoy y mañana.
Ha mencionado que aún quedan pagos pendientes por resolver debido a errores administrativos, pero se solucionarán con una nueva nómina en noviembre para aquellos beneficiarios que aún no hayan recibido el anticipo.