Juanma Moreno, líder del PP-A y presidente de la Junta de Andalucía, ha destacado este lunes el “poder andaluz” en contraposición a la “miopía política” del Ejecutivo central, exigiendo la puesta en marcha de al menos 20 de las 118 obras de interés general del Estado para asegurar el progreso hídrico de la región, especialmente en Almería y Huelva.
En el evento ‘Foro Agricultura, Agua y Futuro en Andalucía’, organizado por el PP-A en El Ejido (Almería), Moreno ha instado a los andaluces a reconocerse como “la comunidad más poblada” de España y a reclamar “lo nuestro” al igual que “lo hacen los vascos y catalanes”.
El presidente andaluz ha hecho un llamamiento al dinamismo económico regional para exigir inversiones y “sensibilidad” hacia Andalucía. “Os pido que nos ayudéis, que os rebeléis también contra esta división entre el norte y el sur donde se favorece a unos en detrimento de otros”, expresó Moreno.
Frente al Gobierno de coalición, Moreno considera “muy difícil”, incluso “inviable o imposible”, que se ejecuten las obras hídricas que “son responsabilidad del presidente Sánchez”. “Piensan que hacer una presa es malo, que hacer una desaladora es malo, que restaurar el agua tiene mucho impacto”, señaló, manifestando haber perdido la esperanza de alcanzar acuerdos, aunque sin cesar en sus esfuerzos por “intentar buscar puntos de encuentro para traerme cosas para Andalucía”.
Asimismo, ha criticado a quienes en España y Bruselas “quieren enfrentar agricultura y medio ambiente”, defendiendo que ambos son “perfectamente compatibles” y destacando el papel de los agricultores como garantes de la sostenibilidad medioambiental.
Durante su mandato como presidente del Comité de las Regiones y Ciudades de Europa, Moreno ha abogado ante la Comisión Europea por políticas que aseguren la soberanía alimentaria, incluyendo la solicitud de una comisaria de Agua y el uso adecuado de los fondos europeos para políticas hídricas y una mejor asignación de la PAC.
En respuesta a las necesidades de la agricultura andaluza, ha valorado la estrategia andaluza de recursos hídricos no convencionales, que maximizará el uso de la desalación y regeneración de aguas. “Si el agua no cae del cielo, tenemos que buscarla desde el subsuelo”, advirtió Moreno.
El foro también contó con la participación de destacados profesionales y empresarios del sector, quienes subrayaron la necesidad de infraestructuras hídricas y apoyo económico para garantizar la continuidad y sostenibilidad de la agricultura intensiva en la región.















