Este viernes, Julián Garde López-Brea, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto con Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, han inaugurado la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, ubicado en Tomelloso (Ciudad Real). Esta iniciativa busca promover la innovación y digitalización en el ámbito agrícola, esenciales para el crecimiento del desarrollo regional.
La cátedra, que emerge de un acuerdo de colaboración, cuenta con una financiación de más de 184.000 euros repartidos en tres anualidades entre 2025/2024 y 2027/2028. De esta cantidad, 160.000 euros serán contribuidos por el Gobierno regional y más de 24.000 euros por la UCLM en concepto de dedicación de personal. Según el rector Garde López-Brea, esta colaboración representa una ‘visión compartida’ para potenciar áreas rurales y orientar el conocimiento hacia el sector primario, pilar de la economía y cultura de la región.
‘Es un ejemplo de cooperación institucional al servicio del territorio y de sus profesionales’ que ‘permitirá dar a conocer a la sociedad qué hacemos desde la UCLM por el sector primario’, destacó el rector. Además, señaló la importancia estratégica de las cátedras y aulas universidad-empresa como modelos de colaboración y herramientas de investigación, desarrollo y formación, que en los últimos cuatro años ‘se han multiplicado por cuatrocientos’ y reflejan el compromiso de la universidad con su comunidad.
La cátedra también funciona como ‘un paraguas para un sector muy importante para esta comunidad autónoma, como es el primario, que se puede aprovechar de otras iniciativas que la institución académica tiene en marcha’, incluyendo un programa de microcredenciales destinado a la recualificación laboral, explicó el rector.
Por su parte, el consejero Martínez Lizán agradeció la ‘implicación absoluta’ de la UCLM y resaltó los avances significativos en agricultura y ganadería, comparables a la revolución agrícola. ‘Las cátedras enfocadas en la innovación tienen mucho que aportar’, dijo, enfatizando la importancia de reducir costos de producción y mejorar la productividad. Con esta cátedra se busca facilitar el acceso a conocimientos prácticos y útiles para agricultores y ganaderos, fortaleciendo así un ecosistema de innovación duradero y efectivo en la región.










