La administración provincial de Ourense introducirá en la Comisión de Facenda este miércoles, con vistas a su discusión en el pleno de octubre, un “expediente de modificación de crédito” que asciende a más de 6,2 millones de euros.
Según ha comunicado la Diputación este viernes, la mayor parte de esta suma, específicamente 6,1 millones de euros, se ha asignado en forma de ayudas a los consistorios que padecieron incendios durante el verano, los cuales dañaron una porción significativa de la provincia.
La entidad provincial ha señalado que estos fondos no solo repararán los daños ocasionados por los incendios, sino que también se invertirán en servicios municipales y en cubrir necesidades financieras especiales, distribuyendo los montos basándose en “criterios objetivos y homogéneos”.
El presidente de la Diputación, Luis Menor, ha destacado que esta modificación presupuestaria se ajusta a las restricciones de las normas fiscales “reactivadas por el Gobierno central en 2024”. Además, ha indicado que de los 24 millones de euros de remanentes de tesorería de la Diputación, solo se dispondrá de algo más de 6 millones para este fin.
RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURAS
Estos fondos se destinarán esencialmente a satisfacer las necesidades de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos básicos de los ayuntamientos, incluidas instalaciones deportivas, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Además, el documento incluye las asignaciones previstas para este año en el plan de residencia para mayores, cofinanciado con la Xunta, con proyectos en A Peroxa (250.000 euros), Vilamarín (100.000 euros) y Carballeda de Avia (más de 57.000 euros).
CRITERIOS DE REPARTO
El reparto de los más de 6,1 millones de euros se regirá bajo tres criterios principales. El primero se basa en el área quemada, asignando desde 100.000 euros a los municipios más afectados hasta 55.000 euros a los menos afectados.
En segundo lugar, se distribuirán los fondos linealmente según la población de cada ayuntamiento, con asignaciones desde 30.000 euros para aquellos con menos de 1.000 habitantes hasta 50.000 euros para los de más de 5.000 habitantes.
El último criterio se centra en las necesidades especiales de cofinanciación de los proyectos municipales que involucran a otras administraciones.