Desde el PP se ha alertado este jueves que la nueva Política Agraria Común (PAC) podría resultar en una pérdida económica significativa para Granada y Andalucía, estimada en unos 400 millones de euros para la provincia y 2.500 millones en toda la comunidad autónoma. Por ello, han solicitado al Gobierno de España que actúe con «rigor y contundencia» en la defensa de los intereses regionales.
La parlamentaria de Granada, Celia Santiago, ha resaltado en un comunicado la importancia de la unidad, haciendo eco de un llamamiento del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, frente a los posibles «recortes de la PAC» que se discuten actualmente en Europa, donde «Andalucía tiene mucho en juego».
Santiago ha criticado duramente las consecuencias que tendría para el sector agrícola granadino la implementación de la nueva PAC, que plantea un recorte global de 15.000 millones de euros para España, afectando especialmente a Andalucía con 2.500 millones de euros menos. «Los agricultores y ganaderos de nuestra provincia están en riesgo de perder aproximadamente 400 millones de euros, y es ahí donde deberían estar el presidente Sánchez y el ministro Planas, defendiendo nuestros campos y oponiéndose a la propuesta de la Comisión», ha declarado.
«Exigimos una actuación decidida del Gobierno de España para proteger los intereses del sector agrícola de nuestra región; es momento de defender a Andalucía», ha comentado la parlamentaria, señalando además que los antecedentes no son alentadores, ya que Andalucía enfrentó una pérdida de 600 millones de euros en el periodo 2023-2027, lo que significó 80 millones menos para Granada debido a la «pésima negociación de Planas».
Santiago ha subrayado también la urgencia de promover una agricultura más competitiva que incluya al agricultor activo, mantenga ayudas específicas, simplifique e incentive voluntariamente los ecorregímenes. «Reclamamos una PAC con un presupuesto propio y solidario, no sujeta a un único fondo o a un recorte del 22% que perjudique a los trabajadores del sector», ha enfatizado.
Finalmente, ha destacado la posición de Andalucía como líder agrícola de España, representada eficazmente en Bruselas por Carmen Crespo, quien ha rechazado firmemente los recortes en su informe. «Merecemos una financiación que impulse el empleo y las oportunidades», concluyó Santiago.