Las granjas de invernaderos en el Poniente almeriense, especialmente en El Ejido, afectadas por el severo episodio de dana con pedrisco, viento y granizo hace un año, han logrado restablecer su producción para la actual campaña, operando casi al máximo de su capacidad.
“Los agricultores han podido volver a plantar y volver a hacer la campaña con cierta normalidad salvo alguna excepción”, destacó Adoración Blanque, presidenta provincial de Asaja, en declaraciones a Europa Press, subrayando la recuperación gradual de las explotaciones con el apoyo de ayudas gubernamentales y la rápida compensación de las aseguradoras.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) informó que cerca de 550 agricultores en Almería, y días después en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, sufrieron daños significativos. De ellos, 467 agricultores de El Ejido recibieron aproximadamente 10,7 millones de euros en ayudas directas, sumando más de 11,6 millones de euros en total para compensar las pérdidas.
Las ayudas de la Junta de Andalucía, aún pendientes de pago pero casi finalizadas en su tramitación, podrían ascender hasta 42.000 euros por beneficiario para quienes perdieron al menos un 30 por ciento de su producción. El Ayuntamiento de El Ejido también ha gestionado una ayuda de 309.000 euros para los invernaderos afectados en su término municipal, tras evaluar las pérdidas en 191 millones de euros.
“Se han podido complementar unas ayudas con otras”, señaló Blanque, destacando las importantes pérdidas sufridas y la renuncia de muchos agricultores a continuar con cultivos dañados inicialmente, incluso tras reparar los invernaderos, debido a la aparición de plagas.
INDEMNIZACIONES POR 4,23 MILLONES DE EUROS
Un fuerte granizo, del tamaño de pelotas de golf y de apenas 15 minutos de duración, causó graves daños que resultaron en indemnizaciones por 4,23 millones de euros de Agroseguro, abarcando un total de 980 parcelas afectadas.
Agroseguro ha registrado una mejora en la cobertura de los seguros agrarios tras este evento, incluyendo ahora daños en los plásticos de los invernaderos sin necesidad de daño estructural completo. Asimismo, se ha observado un incremento en la contratación de seguros, especialmente para proteger las estructuras.















