La administración regional ha solicitado en Bruselas que los pescadores de arrastre de la Región de Murcia dispongan de 180 días laborables en el año 2026.
En un reciente encuentro con miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha defendido que “el equilibro medioambiental no puede romper el equilibrio económico y social”. Durante la reunión, se ha consensuado la necesidad de revisar las restricciones actuales a la pesca de arrastre en el Mediterráneo para favorecer a los pescadores.
“Nuestros pescadores llevan años adaptándose y adoptando medidas para preservar el estado de los caladeros. Esta mañana hemos coincidido en que es necesario relajar las medidas impuestas por Europa a la pesca de arrastre mediterránea”, explicó Rubira, citando fuentes del Ejecutivo regional.
Además, Rubira ha reafirmado la necesidad de un trabajo conjunto con otros países, como Francia, para asegurar estas modificaciones en las políticas pesqueras. Ha destacado la situación crítica de pescadores y cofradías, quienes son fundamentales en la estructura del sector pesquero regional y mediterráneo.
La consejera también ha expuesto mejoras notadas en los últimos informes del STECF, sugiriendo que deberían traducirse en una reducción de las restricciones para el sector. “Esperamos que todo esto se tenga en cuenta”, añadió.
Finalmente, Rubira ha instado al Gobierno de España a cumplir con los compromisos adquiridos y a prepararse para las futuras negociaciones sobre las cuotas pesqueras. También ha urgido a iniciar un debate sobre las futuras políticas pesqueras comunitarias, enfatizando la necesidad de reformas significativas y de cesar la demonización de la pesca de arrastre.










