En el auditorio de la Comarca del Bajo Cinca se ha llevado a cabo la Jornada del Almendro, un evento que congregó a distinguidos expertos del IRTA, CITA Aragón y la Cámara de Comercio de Huesca, así como a productores y empresas locales, enfocándose en el porvenir del sector desde perspectivas de sostenibilidad e innovación.
El evento, organizado por el Área de Desarrollo de la Comarca del Bajo Cinca, exploró los desafíos principales del cultivo del almendro, poniendo énfasis en la sostenibilidad, la innovación y la competitividad a través de un programa de conferencias técnicas y un foro para el intercambio profesional.
La inauguración corrió a cargo de Javier Ferrer, presidente comarcal, quien resaltó «el valor del almendro como cultivo identitario del Bajo Cinca y ejemplo de cómo tradición e innovación pueden avanzar de la mano». Las ponencias abarcaron temáticas diversas, desde la sostenibilidad de los modelos productivos por Xavier Miarnau (IRTA), hasta la calidad del material vegetal por Ma José Rubio (CITA Aragón) y técnicas de poda por Antonio Poblador (El Vivero de Abel).
El segmento sobre comercialización y transformación incluyó análisis sobre la evolución del mercado y la internacionalización por parte de Diego Ráfales (Frutos Secos Ráfales), Juan Ramón Borén (Frutos Secos Borén) y Loreto Morlans (Cámara de Comercio de Huesca). Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, junto con José María Algueró, consejero de Desarrollo de la Comarca, clausuraron el evento subrayando la cooperación institucional esencial para fortalecer la cadena agroalimentaria de la región.
El evento finalizó con un aperitivo-networking, permitiendo a los participantes compartir experiencias y fortalecer relaciones en torno a este cultivo emblemático, que simboliza tradición, sostenibilidad e innovación. Contó con el apoyo de entidades como CITA Aragón, la Cámara de Comercio de Huesca, el IRTA y empresas del sector.















