Vitartis y la Federación de Comunidades de Regantes Ferduero se han incorporado al pacto ya respaldado por Urcacyl y ocho diputaciones provinciales, según el acuerdo firmado con la Junta de Castilla y León y las organizaciones profesionales agrarias respecto a la PAC post 2027.
Durante la presentación del acuerdo, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó la importancia de la unidad institucional y social en torno a la Declaración Institucional de Castilla y León sobre la PAC post 2027 como «la mejor garantía para defender los intereses del campo y de la industria agroalimentaria de la Comunidad» en las negociaciones con la Unión Europea.
«Quedan meses de negociación, de lucha, para rechazar la propuesta de la Comisión, pero lo debemos abordar desde la unidad. El presidente del Gobierno tiene la posibilidad de vetar el documento porque hay mucho en juego», enfatizó González Corral en la jornada ‘Claves de la PAC más allá de 2027’, organizada por El Mundo de Castilla y León.
La consejera remarcó que Castilla y León fue pionera en consensuar una postura común con las OPAs en el Consejo Agrario de mayo y ha sido referente en el debate sobre la reforma de la PAC. «La mejor herramienta que tenemos es la unidad. Una sola voz, la del campo, la industria y las instituciones de Castilla y León, pesa más que muchas posturas dispersas», afirmó.
González Corral también criticó el cambio propuesto por la Comisión Europea, que sugiere reemplazar la estructura de dos pilares de la PAC por un fondo único, lo que podría «llevar a un posible enfrentamiento entre países y sectores en función de las prioridades de cada uno». «El fondo único significa pasar de una PAC común a 27 PAC nacionales, y eso no lo podemos aceptar», advirtió, instando al Gobierno de España a liderar una defensa de una política agraria robusta.
Además, destacó la coincidencia entre la declaración institucional y el informe del Parlamento Europeo sobre la PAC post 2027, subrayando la importancia de mantener los dos pilares, asegurar suficiente presupuesto y apoyar al agricultor profesional.
«Desde la Junta tenemos abierta una convocatoria por 100 millones de euros para la incorporación de jóvenes y hemos modernizado 125.000 hectáreas de regadío, por tanto, tenemos claras cuáles son nuestras prioridades», señaló González Corral, enfatizando la necesidad de ofrecer estabilidad y certidumbre al sector. «Teníamos unas reglas que nos daban tranquilidad y seguridad, y esta propuesta lo que hace es generar muchas dudas e incertidumbre», concluyó.